
Según datos del Colegio de Ingenieros Forestales de la provincia Andina de Pichincha entre un 70% y 75% de madera del Ecuador se exporta ilegalmente.
Pero la tala de árboles en la Amazonía no solo se debe a la comercialización de madera para la fabricación de sus derivados si no también por la actividad petrolera que existe en esta zona.
Las empresas petroleras para abrir camino para la explotación de este recurso talan miles de hectáreas inclusive de zonas que aparentemente se encuentran “Protegidas” como lo es el caso de la Reserva del Parque Nacional YASUNI en el cual habitan miles de especies animales, vegetales y varios grupos étnicos que se han alejado de la civilización para preservar su cultura pero que se encuentran afectadas por estas circunstancias.
Es por ello que la deforestación de grandes hectáreas de selva virgen de la Amazonía es uno de los problemas más preocupantes de la destrucción del medio ambiente, no nos damos cuenta de que esos recursos si se vuelven a recuperar va a ser después de millones de años y aún así no va a ser lo mismo.
La lectura de éste blog me ha parecido impresionante, muchas gracias por preocuparse por el medio ambiente.
ResponderEliminar