
La minería gestionada dentro de parámetros de respeto al medio ambiente, equidad, inclusión y participación, podrá convertirse en uno de los pilares de desarrollo más importantes para el Ecuador y para las personas que viven de este trabajo; es por lo que se quiere lograr lo siguiente:
Generar fuentes sostenibles y dignas de empleo.
Mejorar los niveles de vida de la población.
Contribuir a la erradicación de la tala indiscriminada de bosques.
Aportar de manera significativa al erario nacional.
Diversificar la economía nacional y evitar depender sólo de la explotación de petróleo.
Por ello el Ministerio de Energía y Minas del Ecuador concluyó que bajo normas de cumplimiento y de respeto al medio ambiente, contando con un marco jurídico competitivo y estable, el gran potencial minero podrá ser parte de la solución al desempleo, migración, falta de ingresos tributarios al Estado y el deterioro de la calidad de vida de las comunidades. Sin olvidar lo importante que es mantener un equilibrio en el medio ambiente que genere un mejor nivel de vida para las comunidades que viven a los alrededores de las canteras.
De esta manera el sector minero ha iniciado campañas de socialización de los beneficios de la minería, que respeta controles para mitigar problemas medio ambientales, creando un espacio para capacitar a los mineros y las empresas del rubro en la incorporación de prácticas social y ambientalmente responsable.